¡Hola a todos!
Hoy os traigo la mejor receta de pan Jaláh o Challah que he probado con diferencia, de hecho, esta es la tercera vez que lo preparo y seguramente no sea la última porque a mi familia le encanta, sobretodo por el parecido que tiene con el mítico «pan colombiano», que nadie sabe qué tipo de pan es, ni como se llama realmente jeje.
Tengo que decir que el mérito de esta receta no es mío, es de Tere de Las María cocinillas, uno de mis blogs españoles favoritos. Esta receta ha sido todo un acierto, hace tiempo había probado otras dos, pero la textura no me convencía para nada y menos aún el sabor. Nada que ver con ésta, ya que el resultado ha sido un pan precioso ♥♥ , muy tierno, rico, fácil de preparar y perfecto para desayunos y meriendas.
El pan de Jaláh, es un pan de tradiciones, muy ligado a la cultura judía y sus festividades, ellos lo preparan para celebrar el año nuevo judío, en cuyo caso tiene forma de corona y para acompañar las comidas del Sabbat.
Cómo siempre espero que os animéis a probar y que guste la receta 😉 .
Yo suelo acompañarlo con un chorrito de aceite de oliva y queso, pero podéis tomarlo con patés e incluso tostarlo para hacer tostadas de mermelada, Nutella o mantequilla de cacahuete 😉 .
PAN JALÁH ó CHALLAH
PAN
- 500 gr. harina de fuerza
- 50 gr. azúcar
- 2 yemas (no tires las claras, sirven para pintar el pan)
- 1 huevo
- 160 gr. agua
- 38 gr. aceite vegetal, yo usé de oliva
- 5 gr. sal
- 5,5 gr. un sobre de levadura de panadería (¡ojo! que no todos tienen los mismos gramos)
- Semillas de amapola o sésamo para decorar




- Ponemos todos los ingredientes juntos en el bowl del robot de cocina y trabajamos durante 3 minutos a velocidad mínima. Pasados esos minutos iniciales, subimos a velocidad media y amasamos 5-6 minutos más, para que quede trabajada. Obtendremos una masa manejable y nada pegajosa.
- Sí no tenéis amasadora, hacemos lo mismo, ponemos todos los ingredientes en un bol grande y amasamos unos 10 minutos con las manos o hasta que la masa este lisa y manejable.
- Untamos otro bowl co un poco de aceite, ponemos la masa en él, la tapamos con film transparente y dejamos reposar en un lugar cálido de la casa durante 30 minutos o hasta que haya doblado su volumen.
- Pasado este tiempo, desgasificamos la bola con las manos, ponemos la masa en una superficie de trabajo y la dividimos en 3 porciones iguales de 280 gr. cada una. Amasamos un poco para darle forma alargada, y dejamos reposar 5-10 minutos.
- Pasado ese segundo reposo, estiramos las 3 porciones de masa, alargandolas como cilindros homogéneos.
- Llegados a este punto juntamos todas las puntas de un extremo y hacemos una trenza. Dejamos reposar con la forma hecha durante otros 30-40 minutos.
- Precalentamos el horno a 170º C.
- Antes de introducirlo en el horno, pintamos el pan con la clara que ha sobrado de los huevos de la elaboración y ponemos las semillas (en mi caso son de amapola).
- Horneamos el pan durante unos 30-40.
Gracias por leerme 😉
No os olvidéis de mandarme vuestras fotos por Instagram y Facebook 😉
besos.
Menuda miga!!
Qué estupendo te ha quedado. Perfecto diría =)
Tiene una pinta irresistible!
Un besote guapa.