¡¡Feliz año nuevo a todos!!. Hoy inauguramos el 2017 con una carrot cake tradicional, que está para chuparse los dedos.

¿Qué tal se han portado vuestros reyes?. Conmigo súper bien, la verdad es que después del ordenador no podía pedir mucho más, pero he debido ser buena porque me han traído unas cuantas cosas muy chulas y que, además, me hacían falta.
La carrot cake con frosting de queso es todo un clásico, pero últimamente echaba de menos encontrar recetas realizadas de manera tradicional, ¡parece misión imposible!. Busqué en al menos 10 libros y varias webs y todas incluían coco, manzanas y piña; o las tres cosas a la vez, lo que a mi modo de ver no tiene mucho sentido porque enmascara el sabor de la zanahoria.
Finalmente, encontré esta receta que, tras algunos retoques, se ajusta perfectamente a lo que quería. El bizcocho es jugoso, esponjoso, muy aromático y además muy fácil de preparar. Os doy dos opciones de frosting: la primera, es una crema consistente y perfecta para este tipo de decoraciones (y la que utilicé para decorar esta tarta); la segunda, no lleva mantequilla, es muy cremosa y bastante suave. Y, por último, os explico cómo forrar un molde con papel de horno para que el bizcocho os salga perfecto, sin necesidad de engrasarlo.
No quería que este post se hiciera eterno, por lo que si queréis prepararla solo debéis seguir el siguiente enlace 😉 .


Para conseguir un carrot cake perfecto utiliza azúcar moreno y aceite de girasol. No ralles las zanahorias, es desagradable encontrarse trozos gigantes, lo ideal es triturarlas.
Carrot cake
Bizcocho
- 250 gr. harina
- 50 gr. Maizena
- 1 cucharadita de bicarbonato sódico
- 1 cucharadita de levadura en polvo
-
1/2 cucharadita de canela en polvo
-
1/2 cucharadita de sal
-
1/2 cucharadita de nuez moscada
-
1 semilla de cardamomo
-
1 bolita de pimienta negra molida
- 300 gr. azúcar moreno
- 300 ml. aceite girasol
- 3 huevos (a temperatura ambiente)
- 300 gr. zanahorias (triturada y escurrida)
- 6 nueces picadas finas -3 en cada mitad del bizcocho-
Crema de queso
- 300 gr. de icicng sugar o azúcar glasé tamizado
- 50 gr. de mantequilla sin sal
- 125 gr. de queso crema, tipo Philadephia
Crema de queso sin mantequilla (alternativa)
Podéis prepararla siguiendo esta receta 😉
- 150 gr. de queso crema Philadelphia
- 75 gr. de azúcar glas
- 180 ml. de nata para montar
PREPARACIÓN:
Bizcocho
- Precalentamos el horno a 175º C.
- Forramos 2 moldes de 15 cm. con papel de horno.
- En un bol tamizamos la harina, la maizena, la sal, el bicarbonato, la levadura en polvo, todas las especias y removemos. Reservamos.
- Con una picadora (se llama así, lo he mirado en Google XD), trituramos las zanahorias, junto con las semillas de cardamomo, y las escurrimos en papel de cocina con la mano o en un colador, ayudándonos con una cuchara, lo que prefiráis. Picamos las nueces menuditas y reservamos.
-
En el bol de la batidora, ponemos los huevos con el azúcar y el aceite y batimos a velocidad fuerte hasta que todos los ingredientes se mezclen por completo.
-
Añadimos poco a poco la mezcla de harina y seguimos batiendo hasta que esté todo bien integrado.
-
A partir de ahora mezclamos a mano con una espátula y movimientos envolventes.
-
Comenzamos añadiendo las zanahorias y removiendo. Enharinamos ligeramente las nueces para evitar que se nos vayan todas al fondo del bizcocho.
- Rellenamos cada molde con unos 620 gr. de masa y horneamos durante 30-35 minutos. Pinchamos con un palito para ver que sale limpio y el bizcocho ya está horneado, pues el tiempo de horneado depende del horno de cada uno.
- Sacamos del horno y dejamos reposar 10 minutos dentro del molde.
- Después desmoldamos y dejamos que enfríe por completo en una rejilla para evitar que sude.
Crema de queso
- En un bol, ponemos la mantequilla y el icing sugar. Recordad que hay que poner una tapadera para no ponerlo todo blanco 🙂 , y mezclamos a velocidad media-baja hasta que estén bien mezclados.
- Incorporamos el queso crema batiendo a velocidad media-alta hasta que esté cremoso, son más o menos 5 min.
Cómo forrar un molde con papel de horno.
Necesitaremos: papel para horno, 2 moldes de 15 cm., lápiz, tijeras y mantequilla o aceite (en este caso yo utilicé aceite).
- Ponemos el molde sobre el papel, marcamos la circunferencia del molde con el lápiz.
- Recortamos por la línea.
- Con el papel sobrante, hacemos una especie de collar alrededor de la pared exterior del molde.
- Engrasamos el molde, ponemos el círculo del fondo, el collar que habíamos cortado y ya está listo para ser usado.
Montaje y decoración:
- Ponemos sobre el plato de servir una de las láminas del carrot cake, y sobre ésta ponemos una capa de frosting de queso. Colocamos la segunda lámina de bizcocho.
- Con una manga pastelera y la boquilla 1 M de Wilton hacemos los rosetones. Y, ¡lista para servir!.
Gracias por leerme 😉 .
Que bonita te ha quedado! La verdad es que sí, casi todas las carrot cake llevan ingredientes aparte de la zanahoria que al final es una carrot cake con demasiadas cosas! bueno, yo de hecho, la he hecho muchas veces con manzana! te ha quedado genial!
Muchas gracias Ane, me alegro de que te guste ;).
Yo misma la he preparado con tantas cosas que al final creo que ha terminado siendo tropical jeje.
Un beso.