La semana pasada me pilló el toro y me llevó por delante. No es por poner excusas pero esta semana tengo exámenes y me apetece poder irme de vacaciones, sin tener que estar agobiada. Intentaré publicar mínimo una receta por semana esta navidad 😉 . Por cierto, mientras se publica este post estaré al borde del infarto haciendo un examen de derechos reales, seguido de uno de familia y sucesiones (todo súper bonito) :S .
Hoy os traigo galletas de jengibre. Ahora entiendo perfectamente porque la abuela, el abuelo, el pato, el cerdo y el zorro perseguían al hombre de jengibre del cuento para comérselo XD, es que están de vicio, crujientes por fuera, blanditos por dentro y con un sabor especiado maravilloso <3. Pero eso no es todo, el olor que hay por casa mientras se hornean te hace pensar inmediatamente en navidad y a mí personalmente me encanta 🙂 .
GALLETAS DE JENGIBRE
INGREDIENTES:
- 500 gr. de harina
- 1/2 cdta de bicarbonato
- 1/4 cdta de sal
- 1 cdta de canela molida
- 2 cdtas de jengibre
- 1/4 cdta de clavos molidos
- 225 gr. de mantequilla a temperatura ambiente
- 150 gr. de azúcar moreno (mi azúcar era rubio)
- 1 huevo grande
- 180 gr. de melaza (miel de caña)
- Mezclamos bien la harina, el bicarbonato, la sal y las especias hasta que quede homogéneo. Reservamos.
- En un cuenco grande mezclamos la mantequilla y el azúcar a velocidad media durante 3 minutos. Repasamos las paredes del cuenco y añadimos el huevo y la melaza. Batimos a velocidad media hasta que esté suave.
- Volvemos a repasar las paredes del bol y añadimos toda la harina a la masa. Batimos la masa, sólo lo justo hasta que esté mezclado.
- Separamos la masa en dos partes, extendemos la masa con la ayuda de un rodillo de niveles. Si no tenéis, solo tenéis que utilizar unas guías-tablitas de 6 milímetros para que todas las galletas tengan el mismo grosor.
- Las ponemos en una bandeja una sobre la otra (con el papel de hornear) y refrigeramos durante al menos 2 horas (máximo dos días).
- Precalentamos el horno a 160ºc. Cortamos con el cortador elegido y las ponemos en la bandeja con papel de hornear o un tapete de silicona, horneamos durante unos 10-15 minutos, depende del tamaño de las galletas, esperamos un momento antes de pasarlas a la rejilla para dejarlas enfriar por completo.
Besitos a tutiplen y que disfrutéis mucho de estos días tan fresquitos 🙂
BE HAPPY AND SMILE
xoxo
Si quieres recibir todas las actualizaciones del blog directamente en tu correo puedes seguirme aquí.
Y si lo prefieres también puedes hacerlo a través de Facebook o Instagram.
Si te ha gustado esta entrada, deja tu mensaje
Que buena pinta tienen 🙂 a ver si las hago un día
Hola Yennifer, estoy deseando hacer esta versión de gingerbread man pero quería preguntarte si puedo sustituir la melaza por otro tipo de miel y si para los más peques debo reducir la cantidad de jengibre o no. Yo normalmente pongo una pizca y le añado cacao. Gracias.
Hola Loreto, se supone que puedes sustituirla por azúcar invertido, así que esa podría ser una solución, pero si utilizas miel de abeja no tendrás ningún problema puesto que si la mezclas con azúcar moreno el sabor es bastante parecido (y la receta lo incluye).
Por otro lado respecto a la cantidad de jengibre podrías poner sólo una cucharadita, quedarán mucho más suaves :). bss y gracias por el comentario.
Hola Yennifer, debo decirte que las galletas están de vicio. Las hice con miel de romero y solo una cdta de jengibre. Mi hijo se las llevó para compartirlas en el campamento y se me pasó hacer unas fotos pero ya tengo en marcha la segunda hornada y estas no se escapan. Ahora he sustituido la melaza por el azúcar invertido y he puesto las dos cdtas de jengibre. Ahora solo queda esperar, ¡mmm, se me hace la boca agua!
Me alegra mucho que te hayan gustado, si haces fotos esta vez y quieres compartirlas no dudes en pasármelas!!
Gracias por tu comentario 🙂
Hola guapa! qué pinta más buena tienen las galletas, intentaremos hacerlas este año porque nunca las hemos probado! las fotos nos han encantado! por cierto, hoy nos ha llegado el libro del sorteo, qué ilusión y el empaquetado preciosísimo!!! besis
Hola Angélica 🙂 espero que las probéis están de buenísimas y seguro que os encantan.
Me alegro mucho de que os haya llegado el libro, disfrutadlo ;).
bss