¡¡Ya está aquí la navidad!!, más o menos, lo que sí es seguro es que ya está aquí diciembre y el ambiente navideño se siente en todas partes.
En mi casa aún no hemos puesto el árbol, se suponía que íbamos a pasar la navidad en Canarias con mi familia pero por unas cosas y por otras no va ser posible, me imagino que lo pondremos el próximo fin de semana pero, mientras tanto, mi cocina ya está modo navidad ON y empieza a olor a canela y navidad 🙂 .
Esto de no pasar la navidad con la familia es una movida, os lo digo yo que tengo a la mía dispersa por casi todo el mundo, desde Francia hasta Hong Kong pasando por Chile 🙂 . Soy consciente de que los amigos vienen muy bien, sobretodo si son buenos, pero aún así es un poco triste. Espero que si estáis lejos de vuestras familias os lo toméis con filosofía y os animéis, hornear cosas ricas ayuda 😉 .
La receta de hoy es todo un clásico de la repostería y en navidad es muy «resultona», su bonito color rojo los hace ideales 🙂 . Muchos ya sabéis de mi amor por todo lo que en su nombre incluya red velvet, pero estos cupcakes se llevan la palma: están muy esponjosos, tienen un sabor intenso y delicioso. Os animo a que los probéis, si aún no lo habéis hecho.
CUPCAKES RED VELVET
INGREDIENTES:
12 cupcakes
- 60 g. de mantequilla sin sal a temperatura ambiente
- 150 g. de azúcar blanco
- 1 huevo
- 15 g. de chocolate el polvo sin azúcar
- 2 1/2 cucharaditas de colorante rojo en pasta
- 1/2 cucharadita de extracto de vainilla
- 120 ml de buttermilk
- 150 g. de harina
- 1/2 cucharadita de bicarbonato
- 1 1/2 cucharaditas de vinagre blanco
- un poco de fondant para decorar y colorantes alimentarios
Frosting de queso
- 300 g. de icing sugar o azúcar glasé tamizado
- 50 g. de mantequilla sin sal
- 125 g. de queso crema, tipo Philadephia
Cupcakes
- Precalentamos el horno a 150º, preparamos el molde con las cápsulas.
- Colocamos la mantequilla y el azúcar en el bol de la batidora eléctrica, y batimos a velocidad media hasta que blanquee y tenga una textura esponjosa.
- Añadimos el huevo y batimos hasta que esté totalmente incorporado.
- En un cuenco a parte mezclamos el chocolate, el extracto de vainilla y el colorante (obtendremos una pasta), lo añadimos a la mezcla de mantequilla y batimos a velocidad baja hasta que esté todo bien incorporado.
- Incorporamos la harina en tres veces, alternándola con el buttermilk o suero de leche. Añadir cada parte una vez que la otra esté bien integrada, mezclamos con la espátula con movimientos envolventes, aunque sin batirlo demasiado.
- Por último, añadimos el bicarbonato y el vinagre. Con la batidora, a velocidad alta durante más o menos un minuto, lo mezclamos todo hasta que quede totalmente incorporado.
- Rellenamos nuestras cápsulas y horneamos durante aproximadamente 20/25 minutos. Ya sabéis que depende del horno; así que si queréis aseguraros, sólo tenéis que pinchar con un palito y si sale limpio ya está.
Frosting de queso
- En un bol, ponemos la mantequilla y el icing sugar (recordad que hay que poner una tapadera para no ponerlo todo blanco), lo batimos a velocidad media-baja hasta que estén bien mezclados.
- Incorporamos el queso crema y batimos a velocidad media-alta, hasta que esté cremoso, son más o menos 5 minutos.
Otros cupcakes de navidad que os pueden interesar cupcakes de manzana con frosting de jengibre
BE HAPPY AND SMILE
xoxo
Si quieres recibir todas las actualizaciones del blog directamente en tu correo puedes seguirme aquí.
Y si lo prefieres también puedes hacerlo a través de Facebook o Instagram.
Si te ha gustado esta entrada, deja tu mensaje
Los red velvet siempre son muy vistosos y ricos. Ideales para Navidad =)
Un besote!
Hola Kim, gracias por tu visita 🙂
bss y feliz semana
Hola! qué bonitos y qué ricos, son de nuestros favoritos! las fotos son preciosas! besis
Me alegro de que os gusten las fotos 🙂
gracias por el comentario, bss
Sin duda las Red Velvet son mis favoritas!! Pruebo la receta esta semana sin falta. Me encantan las fotos, te han quedado increíbles.
Hola Marian, si los preparas espero que me lo cuentes 🙂 y me des tu opinión.
Gracias por el comentario bss.